El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha ganado en noviembre 370 empresarios autónomos (0,60%). En Canarias, ha aumentado en 746 (0,60%) el número de autónomos afiliados al RETA. La tasa interanual ha aumentado un 4%, siendo 4.909 más el número de autónomos en Canarias.
Por sectores de actividad, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, cabe destacar que Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+ 45 ), Hostelería (+ 41), Educación (+ 29) y Otros Servicios (+ 32) son los sectores de actividad que en términos intermensuales mejores datos registran. En el lado opuesto está Energía , Industrias Extractivas y Hogares y Servicios Domésticos, con menos afiliación al RETA.
A nivel nacional la afiliación al RETA ha caído en noviembre 4.474 empresarios autónomos (-0,14%) frente a los 4.942 empresarios autónomos (0,15%) que se ganaron en el mes anterior. La tasa interanual ha aumentado un 1,35% ( +43.258 autónomos), más del doble que en noviembre de 2017, el crecimiento fue de 16.986 (0,53%).
Educación (+ 1771), Actividades Profesionales y Científicas (+ 980) Act. Sanitarias y Servicios Sociales (+ 604) y Transporte y Almacenaje (+543) son los sectores de actividad que en términos intermensuales mejores datos registran. En el lado opuesto está de nuevo Hostelería, que pierde 4.407 autónomos y Reparación y Comercialización de Vehículos, con 3.700 afiliados menos al RETA.
Por comunidades autónomas, destaca Madrid con un crecimiento en la afiliación de empresarios autónomos de 1.817; Canarias, con 746; Comunidad Valenciana, con 218 y País Vasco con 113 afiliados al RETA más. Los peores resultados lo registra Baleares (-4.876), Andalucía (-613) y Castilla y León (-572).
En opinión de la Confederación Española de Autónomos (CEAT) estos datos no sólo confirman la ralentización de la economía sino también las consecuencias tan negativas que para la buena marcha de los negocios tiene la inestabilidad política, de la que deriva una desconfianza que merma las decisiones de consumo e inversión.
El presidente de CEAT Tenerife, Alonso Fernández Hernández, reitera la necesidad de que las decisiones políticas deben enfocarse tanto a la puesta en marcha de nuevos negocios como a favorecer el crecimiento y consolidación de los ya existentes. Para ello, Alonso Fernández, insiste en que hay que evitar la inestabilidad e incertidumbre del marco normativo, así como más cargas administrativas y fiscales que dificultan no sólo la toma de decisiones de inversión sino también la contratación de trabajadores.
Sectores de actividad |
Variación mensual |
CCAA |
Variación mensual |
Educación (P) |
1770,95 |
CMDAD.DE MADRID |
1.817 |
Actv .Prof. Cient. Téc. (M) |
980,44 |
CANARIAS |
746 |
Actv .Sanit. Serv. Sociales (Q) |
603,93 |
COM.VALENCIANA |
218 |
Transptes. Almacena. (H) |
542,73 |
PAÍS VASCO |
113 |
Informac. Comunicac. (J) |
421,33 |
LA RIOJA |
23 |
Otros Servicios (S) |
245,52 |
MELILLA |
20 |
Activ. Inmobiliar. (L) |
228,12 |
REG. DE MURCIA |
2 |
Construcción (F) |
176,67 |
CEUTA |
-5 |
Act. Financ. y Seguros (K) |
167,99 |
CAST.-LA MANCHA |
-36 |
Admón Púb. Defen., S.S. (O) |
33,9 |
EXTREMADURA |
-83 |
Org. Extra- territoria. (U) |
0,79 |
NAVARRA |
-96 |
Hogares P. Domést. (T) |
-0,18 |
CANTABRIA |
-102 |
Ind. Extractivas (B) |
-0,38 |
ASTURIAS |
-125 |
Suminis. Energía (D) |
-3,08 |
ARAGÓN |
-180 |
Suminis. Agua, resid. (E) |
-4,84 |
CATALUÑA |
-341 |
Ind. Manufact. (C) |
-249,61 |
GALICIA |
-384 |
Agric., Gana. Silv. y Pesca (A) |
-294 |
CASTILLA-LEÓN |
-572 |
Actv .Artis. Rec.y Entr. (R) |
-313,3 |
ANDALUCÍA |
-613 |
Actv .Admt. Serv.Auxiliar (N) |
-673,54 |
ILLES BALEARS |
-4.876 |
Comercio. Rep. Vehícul. (G) |
-3700,43 |
||
Hostelería (I) |
-4407,22 |
||
Total |
-4474,21 |